SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE INFORMATICA II
I.          INFORMACIÓN GENERAL

1.1.             
Carrera:
Medicina Veterinaria y Zootecnia
1.2.             
Modalidad:
Presencial
1.3.             
Nombre de la asignatura:
Informática II
1.4.             
Periodo académico:
Octubre  2018 -  Febrero 2019
1.5.             
Código:
207
1.6.             
Eje de formación:
Matemáticas, Ciencias Básicas e Informática
1.7.             
Ciclo:
Segundo   
1.8.             
Horas semanales:
Horas Presenciales
3
Horas Autónomas
2.25
1.9.             
Total Horas Año/Semestre:
Horas Presenciales
48
Horas Autónomas
36
1.10.         
Prerrequisito:
Informática I (107)
1.11.         
Correquisito:

1.12.         
Duración periodo lectivo:
16
semanas
Fecha inicio
01/10/18
Fecha culminación
22/02/19
1.13.         
Profesores responsables:
Lic. Ana Mora Rodríguez Msc
yomajula@gmail.com

II.        DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA O  MÓDULO
La palabra Informática proviene del termino alemán informatik acuñado por Karl Steinbuch en 1957, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. Es una contracción de las palabras information y automatik (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación.
Uno de los principales objetivos de la asignatura es brindar a los estudiantes un conjunto de herramientas informáticas que les permita utilizar a nivel básico, intermedio y avanzado, eficientemente y con seguridad los conocimientos básicos del sistema de computación, uso de Microsoft Excel y cada una de sus herramientas así como también de Internet y todo su entorno.

III.            COMPETENCIAS  DE LA ASIGNATURA  (RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA)

Al finalizar la asignatura el alumno estará en capacidad de:

  • Conocer los conceptos básicos de informática.
  • Identificar los elementos del entorno de una hoja de cálculo a través de Microsoft Excel.
  • Aplicar  formato a la información ingresada y la utilizarán aplicando fórmulas y funciones.
  • Representar la información en gráficos e imprimirán hojas de cálculo aplicando diversas configuraciones reconociendo la importancia del uso de este tipo de software.
  • Utilizar los servicios de Internet.

IV.            UNIDADES DE ANÁLISIS

            TÍTULO DE LA UNIDAD
DURACIÓN
UNIDAD Nº 1: Introducción a Microsoft Excel, empezando a trabajar con Microsoft Excel y operaciones con archivos.
6 horas
UNIDAD Nº 2: Manipulando celdas, formato de celdas, cambios de estructuras, insertar y eliminar elementos.
9 horas
UNIDAD Nº 3: Formulas, funciones y gráficos.
12 horas
UNIDAD Nº 4: Imágenes, esquemas, vistas, tablas de datos y tablas dinámicas.
9 horas
UNIDAD Nº 5: Introducción a internet, navegadores, buscadores, correo electrónico, comunicarse on-line, blogs, web 2.0 y redes sociales.
12 horas
TOTAL HORAS
48 HORAS


V.             PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA
Unidad  de Análisis Nº 1: Introducción a Microsoft Excel, Empezando a trabajar con Microsoft Excel y Operaciones con archivos.
Duración: 6 horas

Fechas
Resultados de aprendizaje
de la asignatura
Contenidos
Estrategias de aprendizaje
Estrategias e instrumentos de evaluación
Dedicación en horas semanales
Bibliografía
recomendada
Técnicas e instrumentos
Evidencias
Presenciales
Autónomas
T
P










-          Establece reglas para el normal desarrollo de la asignatura.
-          Da a conocer los conceptos básicos de la Informática y Microsoft Excel.
-          Aprende a identificar cada uno de los punteros y combinaciones de teclas en Microsoft Excel y su respectivo funcionamiento.
-          Ingresa información en una hoja de cálculo y manipular cada una de las herramientas de Microsoft Excel.
-         Realiza la protección de libros de trabajos mediante contraseñas.
1.1    Introducción.
1.1.1 Encuadres y acuerdos.
1.1.2           Iniciar Excel2010.
1.1.3           La pantalla inicial.
1.1.4           Las barras.
1.1.5           Ayuda.
1.2 Empezando a trabajar con Ms Excel.
1.2.1           Movimiento rápido en la hoja.
1.2.2           Movimiento rápido en el libro.
1.2.3           Introducir datos.
1.2.4           Modificar datos.
1.2.5           Tipos de datos.
1.2.6           Errores en los datos.
1.3      Operaciones con archivos.
1.3.1    Guardar un libro de trabajo.
1.3.2    Cerrar un libro de trabajo.
1.3.3   Empezar un nuevo libro de trabajo.
1.3.4     Abrir un libro de trabajo.
-          Explorar conocimientos previos sobre el tema mediante interrogaciones y lluvias de ideas.
-          Interacción Docente  Estudiante
-         Proyecciones en PowerPoint.
-          Exposiciones grupales.

-         Prácticas en el laboratorio de computación.
-         Retroalimentación del tema.
-          Preguntas y respuestas.
-          Demostración
-          Mapas Conceptuales.

-          Talleres grupales.

-          Investigaciones
-          Portafolio
-          Técnicas: SDA, PNI.

-          Solución de problemas individual y grupal.

-          Pruebas objetivas.
-          Cuestionarios
-          Lista de cotejo
-          Estudio dirigido.


-     Portafolio

-     Trabajos digitales.

-     Evaluaciones prácticas.


  2
4
12





Unidad de Análisis Nº 2: Manipulando celdas, Formato de celdas, Cambios de estructuras, Insertar y eliminar elementos en Microsoft Excel.
Duración: 9 horas

Fechas
Resultados de aprendizaje
de la asignatura
Contenidos
Estrategias de aprendizaje
Estrategias e instrumentos de evaluación
Dedicación en horas semanales
Técnicas e instrumentos
Evidencias
Presenciales
Autónomas
T
P






-    Realiza inserciones de filas y columnas en una hoja de cálculo.
-    Aprende e inserta filas y columnas de manera automática utilizando combinaciones de teclas en una hoja de cálculo.
-    Da a conocer los respectivos formatos a utilizarse dentro de las celdas en Microsoft Excel, así como modificar los tamaños en las filas y columnas.
-     Aprende a cambiar los nombres, ocultar y cambiar color a las etiquetas de las hojas de cálculo.
-     Realiza eliminación de filas, columnas y celdas dentro de una hoja de cálculo en Microsoft  Excel.
2.1 Manipulando celdas.
2.1.1 Selección de celdas
2.1.2 Añadir a una selección.
2.1.3 Ampliar o reducir una selección.
2.1.4 Copiar celdas utilizando el portapapeles.
2.1.5 Copiar celdas utilizando el ratón.
2.1.6 Copiar en celdas adyacentes.
2.1.7 Pegado especial.
2.1.8 Mover celdas utilizando el portapapeles.
2.1.9 Mover celdas utilizando el ratón.
2.1.10 Borrar celdas.
2.2 Formato de celdas.
2.2.1 Fuente.
2.2.2 Alineación.
2.2.3 Bordes.
2.2.4 Rellenos.
2.2.5 Números.
2.3  Cambios de       estructuras.
2.3.1 Alto de fila.
2.3.2 Autoajustar.
2.3.3 Ancho de columna.
2.3.4 Autoajustar a la selección.
2.3.5 Ancho estándar de columna.
2.3.6 Cambiar nombre de la hoja.
2.3.7 Ocultar hojas, mostrar hojas ocultas.
2.3.8 Cambiar el color a las etiquetas de hoja.
2.4 Insertar y eliminar elementos.
2.4.1 Insertar filas en una hoja.
2.4.2 Insertar columnas en una hoja.
2.4.3 Insertar celdas en una hoja.
2.4.4 Insertar hojas en un libro de trabajo.
2.4.5 Eliminar filas y columnas de una hoja.
2.4.6 Eliminar celdas de una hoja.
2.4.7 Eliminar hojas de un libro de trabajo.
-    Explorar conocimientos previos sobre el tema mediante interrogaciones y lluvias de ideas.
-    Interacción Docente  Estudiante
-    Proyecciones en PowerPoint.
-     Exposiciones grupales.

-    Prácticas en el laboratorio de computación.
-    Retroalimentación del tema.
-    Preguntas y respuestas.
-    Demostración
-    Mapas Conceptuales.

-    Talleres grupales.

-    Investigaciones
-    Portafolio
-    Técnicas: SDA, PNI.

-    Solución de problemas individual y grupal.

-    Pruebas objetivas.
-    Cuestionarios
-    Lista de cotejo
-    Estudio dirigido.


-     Portafolio

-     Trabajos digitales.

-     Evaluaciones prácticas.


  2
7
  18



Unidad de Análisis Nº 3: Formulas, funciones y gráficos en Microsoft Excel.
Duración: 12 horas

Fechas
Resultados de aprendizaje
de la asignatura
Contenidos
Estrategias de aprendizaje
Estrategias e instrumentos de evaluación
Dedicación en horas semanales
Técnicas e instrumentos
Evidencias
Presenciales
Autónomas
T
P





-    Dar a conocer las formulas y funciones en  Microsoft Excel.
-    Realiza inserción de fórmulas con el asistente de Microsoft Excel.
-    Aprende a trabajar con cada una de las formulas aritméticas y lógicas en una hoja de cálculo.
-     Utiliza las formulas y funciones  para el desarrollo de cálculos aritméticos, lógicos, funciones financieras, de búsquedas etc.
-    Conoce cada uno de los gráficos estadísticos en Microsoft Excel y su utilización.
-    Aprende y realiza gráficos estadísticos en Excel, tomando datos de una tabla de valores.
-    Realiza modificaciones a cada una de las características  del gráfico, incluyendo el tamaño y la posición del mismo
3.1 Formulas y funciones.
3.1.1 Introducir fórmulas y funciones.
3.1.2 Insertar función con el asistente.
3.1.3 Funciones de fecha y hora.
3.1.4 Funciones de texto.
3.1.5 Funciones de
Búsqueda.
3.1.6 Funciones financieras
3.1.7 Otras funciones
3.2 Gráficos.
3.2.1 Introducción.
3.2.2 Crear gráficos.
3.2.3 Añadir una serie de datos.
3.2.4 Modificar características del gráfico.
3.2.5 Modificar el tamaño.
3.2.6 Modificar la posición.

-          Explorar conocimientos previos sobre el tema mediante interrogaciones y lluvias de ideas.
-          Interacción Docente  Estudiante
-         Proyecciones en PowerPoint.
-          Exposiciones grupales.

-         Prácticas en el laboratorio de computación.
-         Retroalimentación del tema.
-          Preguntas y respuestas.
-          Demostración
-          Mapas Conceptuales.

-          Talleres grupales.

-          Investigaciones
-          Portafolio
-          Técnicas: SDA, PNI.

-          Solución de problemas individual y grupal.

-          Pruebas objetivas.
-          Cuestionarios
-          Lista de cotejo
-          Estudio dirigido.


-     Portafolio

-     Trabajos digitales.

-     Evaluaciones prácticas.


   2
10
24



Unidad de Análisis Nº 4: Imágenes, Esquemas y vistas, Tablas de datos y Tablas dinámicas en Microsoft Excel.
Duración: 9 horas

Fechas
Resultados de aprendizaje
de la asignatura
Contenidos
Estrategias de aprendizaje
Estrategias e instrumentos de evaluación
Dedicación en horas semanales
Técnicas e instrumentos
Evidencias
Presenciales
Autónomas
T
P






-    Realiza inserción de imágenes prediseñadas, imágenes desde archivos en una hoja de cálculo.
-    Manipula las imágenes insertadas y aplicarles diferentes formatos.
-    Aprende a insertar autoformas y dibujos y a su vez modificarlos y aplicarles diferentes tipos d formatos en una hoja de cálculo.
-    Domina  conocimientos sobre la creación de esquemas y su utilización.
-    Utiliza las opciones para borrar y ocultar esquemas dentro de una hoja de cálculo en Microsoft Excel.
-    Conoce la utilización de inmovilización de paneles en ejercicios prácticos en una hoja de cálculo.
-    Trabaja en la creación de tablas de datos y a su vez modificar las estructuras de la misma dentro de una hoja de cálculo.
-    Aplica los estilos a las tablas de datos y ordenarlas dentro de las hojas de cálculo.
-    Domina  las diferentes funciones con las que se pueden trabajar en una base de datos realizadas en Microsoft Excel.
-    Crea las tablas dinámicas dentro de una hoja de cálculo.
-    Aplica  filtro dentro de una tabla dinámica, los cuales servirán para realizar búsquedas de manera rápidas en las mismas.
-    Realiza gráficos dinámicos en una tabla de Microsoft Excel.
4.1 Imágenes.
4.1.1 Introducción.
4.1.2 Insertar imágenes prediseñadas.
4.1.3 Insertar imágenes desde archivo.
4.1.4 Manipular imágenes.
4.1.5 Insertar Autoformas y dibujos.
4.1.6 Modificar dibujos.
Insertar WordArt.
4.2 Esquemas y vistas.
4.2.1 Introducción.
4.2.2 Creación automática de esquemas.
4.2.3 Creación manual de esquemas.
4.2.4 Borrar y ocultar un esquema.
4.2.5 Ver una hoja en varias ventanas.
4.2.6 Dividir una hoja en paneles.
4.2.7 Inmovilizar paneles.
4.3 Tablas de datos.
4.3.1 Introducción.
4.3.2 Crear una tabla.
4.3.3 Modificar datos de una lista.
4.3.4 Modificar estructura de la tabla.
4.3.5 Estilo de la tabla.
4.3.6 Ordenar una tabla.
4.3.7 Filtrar una tabla.
4.3.8 Funciones de base de datos.
4.3.9 Crear un resumen de datos.
4.4 Tablas dinámicas.
4.4.1 Crear una tabla dinámica.
4.4.2 Aplicar filtros.
4.4.3 Obtener promedios.
4.4.4 Gráficos dinámicos.
-    Explorar conocimientos previos sobre el tema mediante interrogaciones y lluvias de ideas.
-    Interacción Docente  Estudiante
-   Proyecciones en PowerPoint.
-    Exposiciones grupales.

-   Prácticas en el laboratorio de computación.
-   Retroalimentación del tema.
-    Preguntas y respuestas.
-    Demostración
-    Mapas Conceptuales.

-    Talleres grupales.

-    Investigaciones
-    Portafolio
-    Técnicas: SDA, PNI.

-    Solución de problemas individual y grupal.

-    Pruebas objetivas.
-    Cuestionarios
-    Lista de cotejo
-    Estudio dirigido.


-   Trabajos de investigaciones escritos.

-   Trabajos digitales.

-    Evaluaciones.

   2

7
18

Unidad de Análisis Nº 5: Introducción a internet, Navegadores, Buscadores, Correo electrónico, Comunicarse on-line, Blogs, y Redes sociales.
Duración: 12 horas


Fechas
Resultados de aprendizaje
de la asignatura
Contenidos
Estrategias de aprendizaje
Estrategias e instrumentos de evaluación
Dedicación en horas semanales
Técnicas e instrumentos
Evidencias
Presenciales
Autónomas
T
P





-         Conocer la importancia del internet hoy en día y cada una de sus características.
-          Domina los diferentes tipos de navegadores que encontramos en internet.
-          Interactúa con los elementos de la pantalla y la barra de herramientas de los navegadores.
-         Gestiona la opción de favoritos  y menús contextuales dentro de los navegadores.
-         Realiza las principales configuraciones dentro de las opciones de internet para de esta manera poder interactuar de una manera más fácil en los navegadores.
-          Utiliza de diferentes tipos de navegadores para interactuar en internet.
-          Conoce los tipos de buscadores y su respectiva utilización.
-          Realiza búsquedas avanzadas e integradas dentro del Google.
-          Manipula el buscador Yahoo y cada una de sus opciones.
-          Trabaja en el buscador Bing de Microsoft y clasificar las búsquedas según su tipo.
-          Conoce la importancia de la utilización del correo electrónico.
-          Aprende a crear un correo electrónico.
-          Trabaja en la redacción de correo electrónico y cada una de las opciones de envió de correos.
-         Interactúa entre los integrantes de la sala con los diferentes tipos de chat que encontramos en internet.
-         Utiliza las opciones de mensajerías instantáneas (Windows Live Messenger) para realizar conferencias y video   llamadas.
-         Conoce que son los Blogs y su utilización hoy en día en el área educativa.
-         Crea y manipula las opciones de los blogs educativos.
-         Aprende a buscar diferentes tipos de blogs dentro del internet.
-         Conoce  que son y para qué sirven las redes sociales.
-         Utiliza los diferentes tipos de redes sociales que encontramos en la actualidad.
5.1 Introducción al Internet.
5.1.1 ¿Qué es Internet?.
5.1.2 Características de Internet.
5.1.3 El futuro de Internet.
5.2  Navegadores.
5.2.1 Introducción.
5.2.2 Internet Explorer.
5.2.3 Elementos de la pantalla inicial.
5.2.4 La barra de herramientas.
5.2.5 Favoritos o marcadores.
5.2.6 Gestionar favoritos
5.2.7 Búsquedas.
5.2.8 Menú contextual.
5.2.9 Botón Herramientas.
5.2.10 Opciones de Internet.
5.2.11 Mozilla Firefox.
5.2.12 Google Chrome.
5.3 Buscadores
5.3.1 Tipos de buscadores.
5.3.2 Conceptos útiles para buscar con Google.
5.3.3 Búsqueda avanzada con Google.
5.3.4 Barra de búsqueda integrada.
5.3.5 Buscador Yahoo!
5.3.6 Buscador Bing de Microsoft.
5.3.7 Más buscadores importantes.
5.3.8 Características de las búsquedas.
5.3.9 Cómo buscar eficientemente.
5.3.10 Buscadores específicos y webs temáticas.
5.4 Correo electrónico.
5.4.1 Introducción.
5.4.2 Creación de correo electrónico.
5.4.3 Los programas de correo. Windows Live Mail.
5.4.4 La ficha Principal del correo.
5.4.5 Redactar un correo
5.4.6 Contactos de Windows Live.
5.4.7 Opciones del correo.
5.5 Comunicaciones on-line.
5.5.1 El Chat.
5.5.2 IRC
5.5.3 Mensajería instantánea.
5.5.4 Comunicación en equipo.
5.6 Blogs.
5.6.1 Introducción.
5.6.2 Crear y usar un Blog.
5.6.3 Buscar en Blogs.
5.7 Redes Sociales.
5.7.1 Qué son las redes sociales.
5.7.2 Utilización de las redes sociales.
-          Explorar conocimientos previos sobre el tema mediante interrogaciones y lluvias de ideas.
-          Interacción Docente  Estudiante
-         Proyecciones en PowerPoint.
-          Exposiciones grupales.

-         Prácticas en el laboratorio de computación.
-         Retroalimentación del tema.
-          Preguntas y respuestas.
-          Demostración
-          Mapas Conceptuales.

-          Talleres grupales.

-          Investigaciones
-          Portafolio
-          Técnicas: SDA, PNI.

-          Solución de problemas individual y grupal.

-          Pruebas objetivas.
-          Cuestionarios
-          Lista de cotejo
-          Estudio dirigido.


-     Portafolio

-     Trabajos digitales.

-     Evaluaciones prácticas.


  2

10

24




VI.          CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL        EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

La asignatura de Informática II contribuye en la formación del Profesional de Medicina Veterinaria y zootecnia,   proporcionándoles  a los estudiantes acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizajes, así como a las herramientas del paquete de  ofimáticas, como son: Manejo adecuado de  la plataforma de Windows.   Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft PowerPoint. Dichos conocimientos  le van a permitir a los estudiantes realizar las actividades académicas de una manera fácil y sencilla y al mismo tiempo les van a servir para  fomenta el trabajo colaborativo,  el compañerismo y mayor proximidad con el docente. Por ende les permitirá alcanzar  aprendizajes significativos que le van a servir para poder resolver problemas que se le puedan presentar en el ámbito educativo relacionados con su carrera.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA
CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
Reconocer las técnicas y métodos cuantitativos y cualitativos.

Alta
Reconocer las técnicas y métodos cuantitativos y cualitativos mediante el uso de TICs en el ámbito de la Medicina Veterinaria.

Comprender la responsabilidad ética y profesional.
Alta
Comprender la responsabilidad ética y profesional en al ámbito de la Medicina Veterinaria.

Trabajar como integrante de un equipo multidisciplinario.

Alta
Trabajar como integrante de un equipo multidisciplinario, respetando la interculturalidad y transversalización de género
Comunicar ideas de forma oral y escrita.
Alta
Comunicar ideas de forma oral y escrita de manera efectiva en el contexto de la profesión.

Comprender el impacto de la Medicina Veterinaria en el contexto social, ambiental económico y global.
Alta
Comprender el impacto de la Medicina Veterinaria en el contexto social, ambiental económico y global.


VII.            RECURSOS NECESARIOS

Son aquellos medios con los que los docentes y alumnos cuentan para el desarrollo de la asignatura en el proceso de aprendizaje.

·         Computadora (Laboratorio)
·         Textos Guías (Aero Digital)
·         Videos (CD Interactivos)
·         Programas (Sistema Operativo Windows, Word. PowerPoint)
·         Internet 
·         Pizarra, paleógrafos, folletos, libros, Marcadores acrílicos, etc.
·         Equipo audiovisuales (Proyector de imagen).


VIII.            METODOLOGÍA GENERAL Y COMPROMISOS

Se emplearan las siguientes estrategias metodológicas en el desarrollo de la siguiente asignatura:
  • Prácticas en laboratorio: La práctica en el laboratorio de cómputo constituye  la parte más importante de la asignatura ya que en este lugar los alumnos demostraran las habilidades y destrezas  adquiridas sobre el  uso y manejo de los programas de aplicación motivo de estudio. La modalidad de la enseñanza aprendizaje estará  basada en el constructivismo, donde el estudiante aprende haciendo.

  • Trabajos de Investigación: Los trabajos de investigación se enviarán a los estudiantes con el propósito de que ellos amplíen sus  conocimientos sobre los temas impartidos en clases. Los mismos que deberán ser presentados de acuerdo a las especificaciones formuladas por el docente,  deberán destacarse  los puntos más importantes del trabajo mediante un resumen, ideas centrales del tema, con las conclusiones y/o recomendaciones del caso.

·         Ejercicios Prácticos: El docente efectuara a los estudiantes evaluaciones  teóricas y prácticas a través de reactivos de respuestas múltiples y  de  ejercicios en el laboratorio que los estudiantes deberán resolver de manera individual y grupal.
·         Formativas: Aplicar las estrategias metodológicas informáticas adecuadas para lograr que los estudiantes desarrollen al máximos habilidades y destrezas en el uso y  manejo de los programas de aplicación, a la vez fomentar en ellos la responsabilidad, creatividad, la imaginación y la honestidad academias en la presentación de sus trabajos prácticos y de investigación, lo cual les permitirán manejar de forma fácil y sencilla el computador.
Respecto a los compromisos resaltar lo siguiente:


·         Se considera atraso llegar con hasta 10 minutos después de la hora establecida; pasado este lapso constituye falta.  

·         Por ningún concepto, los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las clases y darlas por terminada antes de tiempo.

·         El docente revisará los trabajos enviados para la fecha estipulada, no se revisaran trabajos atrasados bajo ningún concepto.

·         Está prohibido el uso del celular en las horas de clase, tanto para el docente como para los estudiantes.  En caso de emergencia, el estudiante solicitará autorización al docente para su uso fuera del aula.

·         Llegar puntual a clases.
·         Presentar mi plan de trabajo (guía de estudio), si excepción de plazo.
·         Mantener una relación cordial entre autoridades y estudiantes.





IX.            EVALUACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE
 
La forma en la cual se llevara a cabo la evaluación de conocimientos esta detallada a continuación:

PROCEDIMIENTOS
PRIMER PARCIAL
SEGUNDO PARCIAL
RECUPERACIÓN Y/O MEJORAMIENTO
Actividades docentes
20
20
0
Prácticas
20
20
0
T. Autónomos
20
20
0
Examen
40
40
100
TOTAL
100%
100%
100%









X.            TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DESARROLLO  DE LA ASIGNATURA 

A.    Bibliografía básica

-         Aplicaciones Informáticas “Ofimáticas”, Purificación Aguilera López, María Morante Fernández, Editex, S.A.

B.     Bibliografía complementaria

-         Aplicaciones Ofimáticas, Purificación Aguilera López, Eva Arroyo Arenas, María Morante Fernández, Editex, S.A.
-         Libro de autoría del Docente.
-         http://www.aulafacil.com
-          http://www.emagister.com
-         http://www.lawebdelprogramador.com
-         http://www.evidalia.com

XI.            RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL SYLLABUS



Lic. Ana Mora Rodríguez Msc.
Docente de la Asignatura de Informática II
f……………………………………………….
Fecha de Presentación: 11/10/18
Dr. Galo Martínez Cepeda, Esp., MSA.
Comisión de Seguimiento a Sílabo


f……………………………………………….
Fecha de Aprobación: …………………………….


Sr./Srta. ______________________
Representante Estudiantil

f……………………………………………….
Fecha: …………………………….

Dr. Edison Ponce Cepeda, MSc.
Coordinador de la carrera

f……………………………………………….
Fecha: …………………………….

Dr. Luis Quezada Gallardo, MSc.
Director de Carrera
f……………………………………………….
Fecha: …………………………….


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fenología de la Papaya

Madurez fisiológica

IMPORTANCIA DE LAS LABORES CULTURALES EN EL CULTIVO