Las infecciones estreptocócicas son causadas por alguna de las especies
de Streptococcus.
·
Diferentes grupos de estas bacterias se propagan
de maneras diversas, por ejemplo, a través de la tos o los estornudos, a través
del contacto con heridas o úlceras infectadas, o durante el parto vaginal (de
la madre al hijo).
·
Estas infecciones afectan a varias partes del
cuerpo, incluyendo la garganta, el oído medio, los senos paranasales, los
pulmones, la piel, el tejido bajo la piel, las válvulas cardíacas y el torrente
sanguíneo.
·
Los síntomas, dependiendo de la zona afectada,
consisten en inflamación dolorosa y enrojecimiento de los tejidos, heridas
costrosas, dolor de garganta (faringoamigdalitis estreptocócica) y erupción
cutánea.
·
El médico puede diagnosticar la infección
basándose en los síntomas y puede confirmar el diagnóstico mediante la
identificación de la bacteria en una muestra de tejido infectado,
complementándolo en ocasiones con pruebas de diagnóstico por la imagen.
·
Se administran antibióticos por vía oral o, en
caso de infección grave, por vía intravenosa.
Muchas especies de estreptococos
viven en el cuerpo y en su interior de forma inocua. Algunas especies que
pueden causar infección también están presentes en algunas personas sanas, pero
no producen síntomas. A estas personas se les llama portadores.
Tipos de estreptococos
Las especies que causan
enfermedades se dividen en grupos en base a su apariencia en los cultivos de
laboratorio y a sus diferentes componentes químicos. Cada grupo tiende a
producir infecciones específicas. Estos grupos son
·
Grupo A
·
Grupo B
·
Viridans
Diseminación estreptocócica
Los estreptococos del grupo A, así como Streptococcus pneumoniae,
se extienden por inhalación de pequeñas gotas de secreciones nasales o
faríngeas dispersadas cuando una persona infectada tose o estornuda, o por
contacto con heridas infectadas o úlceras en la piel. Por lo general, la
bacteria no se transmite por contacto casual, pero puede propagarse en
ambientes de hacinamiento, tales como residencias estudiantiles, escuelas y
cuarteles militares. Después de 24 horas de tratamiento antibiótico, la
bacteria ya no se transmite a otras personas.
Los estreptococos del grupo B se transmiten a los recién nacidos a
través de secreciones vaginales durante el parto vaginal.
Los estreptococos viridans habitan en la boca de las personas
sanas, pero pueden invadir el torrente sanguíneo, especialmente en personas con
inflamación periodontal, e infectar las válvulas cardíacas (provocando
endocarditis).
Síntomas
·
Los síntomas varían según la zona donde se haya
producido la infección:
·
Celulitis: la piel infectada está enrojecida, el
tejido bajo la piel se inflama y causa dolor.
·
Impétigo: se caracteriza generalmente por
úlceras con costras amarillas.
·
Fascitis necrosante: el tejido conjuntivo que
cubre los músculos (fascia) está infectado. Los afectados sufren escalofríos
repentinos, fiebre y dolor intenso y sensibilidad en la zona afectada. La piel
parece normal hasta que la infección es grave.
·
Infección estreptocócica de la garganta
(faringoamigdalitis estreptocócica): esta infección ocurre habitualmente en
niños de 5 a 15 años. Los niños menores de 3 años raramente padecen
faringoamigdalitis estreptocócica. Los síntomas, con frecuencia, aparecen
repentinamente e incluyen dolor de garganta, en ocasiones con escalofríos,
fiebre, cefalea, náuseas, vómito y malestar general. La garganta es de color
rojo intenso, y las amígdalas están inflamadas, con o sin manchas de pus. Los
ganglios linfáticos situados a los lados del cuello se agrandan y son sensibles
al tacto. Sin embargo, los niños menores de 3 años pueden no presentar esos
síntomas; el único síntoma puede ser el goteo nasal. Si las personas con dolor
de garganta sufren tos, enrojecimiento ocular, congestión nasal, diarrea o
ronquera, la causa es probablemente una infección vírica, no una infección
estreptocócica.
·
Escarlatina: la erupción aparece primero en la
cara, luego se extiende al tronco y las extremidades; presenta un tacto similar
al papel de lija grueso. La erupción es más intensa en los pliegues cutáneos,
como el pliegue entre las piernas y el tronco. A medida que la erupción
desaparece, la piel se exfolia. Aparecen protuberancias rojas en la lengua, que
se presenta recubierta por una capa blanca amarillenta. Esta película luego se
desprende y la lengua aparece carnosa y roja (lengua de fresa).
Complicaciones de las infecciones por estreptococos
Si no se tratan, las infecciones
por estreptococos pueden dar lugar a complicaciones. Algunas complicaciones son
el resultado de la propagación de la infección a los tejidos cercanos. Por
ejemplo, una infección del oído se puede diseminar a los senos paranasales,
causando sinusitis, o al hueso mastoides (el hueso prominente detrás de la
oreja), causando mastoiditis.
Otras complicaciones afectan
órganos distantes. Por ejemplo, algunas personas desarrollan inflamación renal
(glomerulonefritis) o fiebre reumática.
Diagnóstico
·
Para la faringitis estreptocócica, pruebas
rápidas y/o cultivo de una muestra tomada de la garganta
·
Para la celulitis y el impétigo, a menudo la
valoración por parte de un médico
·
Para la fascitis necrotizante, una prueba de
imagen (como la radiografía), cultivo y a menudo cirugía exploratoria.
·
Las distintas enfermedades estreptocócicas se
diagnostican de forma diferente.
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas/infecciones-por-estreptococo
Comentarios
Publicar un comentario