INTRODUCION
La
anatomía es la rama de la ciencia biológica que trata de la forma y estructura
de los organismos. ´ Es
considerada como la piedra Fundamental del arte de la medicina.´ la anatomía introduce al estudiante en un amplio campo de la
terminología medica
Establecer
y aplicar conocimientos relacionados con la anatomía funcional de los órganos y
sistemas que componen el organismo de las especies con importancia zootécnica y
su implicación dentro del ámbito de la salud animal, la salud pública. para la
comprensión de los procesos anatómicos funcionales y productivos en especies
zootécnicas. Así como el poder analizar y describir la forma, localización y
relaciones de las estructuras macroscópicas de los órganos, sistemas y su
interacción.
ANATOMIA ANIMAL
La anatomía
animal es la ciencia que estudia el número, estructura, tamaño, forma,
disposición, situación y relaciones de las diferentes partes internas y
externas de los animales.
Dentro del
contexto que recoge la medicina veterinaria y la zootecnia, es importante tener
en cuenta la anatomía de los equinos, como animal base de estudio en todas las
escuelas del mundo.
ANATOMIA
• Rama de las ciencias naturales que estudia la organización estructural de los
seres vivos. • Estudia la composición, disposición, ubicación y relación
topográfica de los diferentes órganos que componen el organismo
La anatomía
animal, por su parte, puede subdividirse en anatomía humana, animal y comparada.
Las dos primeras son las que estudian a cada especie (humanos o resto de los
animales) según el comportamiento de sus células y órganos. La anatomía
comparada es la que complementa a las dos primeras y permite establecer
similitudes y diferencias entre diferentes tipos de seres vivos del Reino
Animal
La anatomía
veterinaria (parte de la anatomía animal) es una anatomía
comparada de los animales domésticos. Ésta comprende evidentemente las
aplicaciones profesionales, que necesitan una exposición precisa de las
diferencias específicas y de importantes consideraciones de la topografía.
disposición
La anatomía animal es la ciencia que estudia el número, estructura,
tamaño, forma,, situación y relaciones de las diferentes partes internas y
externas de los animales1
Dentro del
contexto que recoge la medicina veterinaria y
la zootecnia,
es importante tener en cuenta la anatomía de los equinos,
como animal base de estudio en todas las escuelas del
mundo.
Hoy en día sin embargo,
en América del Sur, Europa y Estados Unidos, la
anatomía veterinaria es una materia básica de la licenciatura en veterinaria,
y toma como modelo de estudio el perro, animal
mayoritario en la práctica de los veterinarios clínicos, del cual además
existen muchos y muy amplios tratados como por ejemplo las varias ediciones de
la anatomía del perro de Miller y Evans.
La anatomía comparada estudia diversas
especies. La anatomía veterinaria (parte
de la anatomía animal) es una anatomía comparada de los animales domésticos.
Ésta comprende evidentemente las aplicaciones profesionales, que necesitan una
exposición precisa de las diferencias específicas y de importantes
consideraciones de la topografía.
Anatomía
es separar cortando o disociando. Se define como una rama de la biología que
estudia la estructura y conformación de los seres vivos.
RAMAS DE LA
ANATOMIA ANIMAL
Anatomía veterinaria: Es la que estudia las
especies que el hombre ha domesticado, las que ha hecho útiles para trabajo,
producción, etc.
Anatomía macroscópica: Estudia las estructuras del animal visibles sin empleo de implementos o instrumentos ópticos.
Anatomía microscópica: Estudios anatómicos empleando instrumentos ópticos.
Anatomía macroscópica: Estudia las estructuras del animal visibles sin empleo de implementos o instrumentos ópticos.
Anatomía microscópica: Estudios anatómicos empleando instrumentos ópticos.
Anatomía comparada: Se estudian varias especies
para sacar similitudes o diferencias.
Anatomía especial: Es la que estudia una sola especie.
Embriología: Estudia los cambios que sufre el futuro ser desde la concepción hasta el nacimiento.
- Embrión: desde la concepción hasta que se forman los órganos.
- Feto: desde que se forman los órganos hasta el parto.
Anatomía ultra estructural: (casi molecular) Se emplea el microscopio electrónico.
Anatomía especial: Es la que estudia una sola especie.
Embriología: Estudia los cambios que sufre el futuro ser desde la concepción hasta el nacimiento.
- Embrión: desde la concepción hasta que se forman los órganos.
- Feto: desde que se forman los órganos hasta el parto.
Anatomía ultra estructural: (casi molecular) Se emplea el microscopio electrónico.

COMPONENTES BÁSICOS DEL ANIMAL
- CÉLULAS
- SUSTANCIA INTERCELULAR
- LÍQUIDOS CORPORALES
Un conjunto de células forma los tejidos.
HISTORIA
DE ANATOMIA
La anatomía comparada nació
como ciencia en el siglo XVL los anatomistas de esa época supusieron que el
cuerpo humano, que estaba prohibido diseccionar, tenía una anatomía comparable
a la de diversos animales, como el cerdo.
A partir de allí se
generaron grandes avances en el estudio del cuerpo animal. Los cuales se
tradujeron en grandes avances para la medicina y cirugía animal y humana.
IMPORTANCIA DE LA ANATOMIA EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS
MEDICA Y QUIRURJICA.
. Generación de las bases
estructurales de la semiología, fisiología y patología.
. Implementación de
técnicas diagnósticas, terapéuticas y quirúrgicas.
Se hace imperioso el
conocimiento detallado de la anatomía de la especia a tratar con el fin de
optimizar las herramientas de trabajo con que se encuentra en las áreas medico
quirúrgicas, así como nuevas técnicas estudiadas.
IMPORTANCIA DE LA ANATOMIA EN EL DIARIO PROCEDER DEL MEDICO
VETERINARIO
Evaluación semiológica:
Anatomía topográfica:
Regiones del cuerpo anatomía sistemática: sistemas orgánicos anatomía de
proyección: capacidad de interrelación de las dos anteriores, proyección de
órganos y sistemas desde la superficie. Palpación, auscultación, percusión.
PROCESDIMIENTOS ESPECIALES
Punciones: taracocentesis, trocarizacion,
trepanaciones.
Inyecto logia: anestésicos,
medicamentos, líquidos.
Anastasia inhalada:
intubación.
Endotraqueal sondeos:
naso-esofágico, uretral, naso –lagrimal.
Drenajes: abscesos,
conductos salivales, glandulares.
PROCEDIMIENTOS QUIRURJICOS
Anatomía
quirúrgica: (indicada en los textos de cirugía)
Forma,
tamaño, textura, posición normal de órganos y estructuras relevantes durante la
intervención.
Irrigación
sanguínea, inervación sitios de inserciones y relaciones con otros órganos.
TIPOS DE ANATOMIA.: el término expresado adecuadamente la naturaleza de la materia,
pero como quiera que la extensión de la ciencia se ha ido ampliando y han
aumentado los conocimientos anatómicos, ha sido necesario establecer
subdivisiones e introducir nuevos términos para designar campos y métodos
especiales de trabajo.
ANATOMIA COMPARADA :´ describe las estructuras de los animales y forma la base para su
clasificación. ´ ha sido posible demostrar la relación
genética de varios grupos de animales.
LA MORFOLOGIA: Se considera como la ciencia de las deducciones concernientes a las
leyes generales de la forma y estructura derivadas de los estudios anatómicos
comparativos. •
ANATOMIA VETERINARIA ´ Forma y estructura de las principales animales domésticos. ´ Estudio se hace generalmente con un fin de necesidad profesional.
•
ANATOMIA SISTEMATICA ´ el cuerpo se considera formado por sistemas de órganos o aparatos. ´ tienen orígenes y estructuras similares y están asociados en
relación a ciertas funciones.
STEOLOGIA ´ Que describe el esqueleto (Huesos y
cartílago). ´ Función está determinada para soportar
y proteger las partes blandas del cuerpo.
SINDESMOLOGIA ´ Describe las articulaciones. ´ Función son movilizar los segmentos rígidos de los huesos y
mantenerlos juntos con bandas fibrosas fuertes.
MIOLOGIA que describe los músculos y estructuras accesorias que ponen los
huesos y articulaciones en movimiento.
ESPLACNOLOGIA Descripción de viseras (incluidos los aparatos digestivo,
respiratorio, urogenital, además del peritoneo y glándulas carentes de
conductos)
Angiología Describe los órganos del aparato circulatorio (corazón, arterias,
venas, vasos linfáticos y bazo)
Neurología Descripción del sistema nervioso, encargado de controlar y
coordinar los órganos y demás estructuras.
INTEGUMENTO COMUN ´ Descripción del sistema nervioso, encargado de controlar y
coordinar los órganos y demás estructuras. ´ Sirve como sistema regulador de temperatura. ´ Relacionado con las sensaciones y la potencia limitada de excreción
y absorción.
La anatomía
animal es la ciencia que estudia el número, estructura, tamaño, forma,
disposición, situación y relaciones de las diferentes partes internas y
externas de los animales1
Dentro del contexto que
recoge la medicina veterinaria y
la zootecnia, es
importante tener en cuenta la anatomía de los equinos, como
animal base de estudio en todas las escuelas del
mundo.
Septimus Sisón, James Da Niels
Grossman y Robert Betty, con su libro Anatomía
de los Animales Domésticos, 2han hecho
importantes aportes en esta materia, la cual es fundamental para la orientación
de los futuros profesionales en
esta área, especialmente los dedicados a la cirugía de
grandes especies y al estudio de los equinos, como factor de desarrollo en
todas las actividades del ser humano.
Hoy en día sin embargo, en América del Sur, Europa y Estados Unidos, la
anatomía veterinaria es una materia básica de la licenciatura en veterinaria, y toma
como modelo de estudio el perro, animal
mayoritario en la práctica de los veterinarios clínicos, del cual además
existen muchos y muy amplios tratados como por ejemplo las varias ediciones de
la anatomía del perro de Miller y Evans.
La anatomía comparada estudia diversas
especies. La anatomía veterinaria (parte
de la anatomía animal) es una anatomía comparada de los animales domésticos.
Ésta comprende evidentemente las aplicaciones profesionales, que necesitan una
exposición precisa de las diferencias específicas y de importantes
consideraciones de la topografía. La fuente bibliográfica más completa
referente a la Anatomía Veterinaria se encuentra en los libros publicados por
el profesor Robert Barona, en el caso del perro en la obra Anatoly of
te Dogo de Evans. El profesor Barona ha publicado (aparte de cientos
de artículos científicos de elevado nivel) los siguientes libros:
Anatomía Historia, Generalidades, Ramas Clasificación Y Más
La
anatomía es una ciencia de gran importancia médica, ya que la misma se encarga
principalmente del estudio de todas las estructuras tanto internas como
externas de los seres vivos, se considera de la misma manera que es también una
de las ramas de la biología.
En
el mismo orden de ideas cabe acotar que esta ciencia pretende estudiar todos
los aspectos relacionados con los órganos y funciones internas de los seres
vivos, tales como: localización, composición, función, forma, estructura,
características e interrelaciones de los órganos y sistemas del cuerpo.
Por
otro lado, ¿igualmente es considerada una disciplina que emite análisis
descriptivos de los componentes del cuerpo, su función vital y los des Qué es
la anatomía animal?
Para
conocer a profundidad el funcionamiento de los diversos sistemas biológicos
pluricelulares es fundamental conocer su composición, su estructura y cómo esta
influye en el mantenimiento de la vida. La anatomía se encarga de la
descripción detallada de la composición estructural de los diversos
animales, desde sus sistemas de protección externa (como la piel y el pelaje)
hasta sus sistemas músculo esqueléticos que le permiten el movimiento, la
estructura de sus sistema nervioso, digestivo, respiratorio y urinario.
equilibrios
en los funcionamientos fisiológicos.
¿Para qué sirve la
anatomía animal?
Evidentemente
cuando hablamos de “ciencias” hacemos referencia a un conjunto de conocimientos
experimentales, basados en la observación y por ende verificables si son
sometidos a una verificación rigurosa, que nos permiten además del
funcionamiento de ciertas cosas, el aprovechamiento de estas para la humanidad
y la manipulación en puntos críticos para generar una sociedad estable y de
mayores oportunidades.
La anatomía
animal ha sido pilar fundamental en el desarrollo de las ciencias agrarias,
optimizando los procesos reproductivos de muchas especies domesticadas y
sometidas a consumo, que nos permiten masificar la alimentación de la
humanidad, así como el desarrollo de las ciencias veterinarias que
permiten la prevención, curación y rehabilitación de animales fundamentales
para los ecosistemas.
Características de la
anatomía animal

La anatomía animal, a diferencia de la anatomía humana tiene bajo su responsabilidad el estudio macroscópico de la morfología en diversas especies del reino animal, razón por la cual es una ciencia muy extensa y con muchos organismos prototipos para su aprendizaje en muchas escuelas del mundo, por ejemplo, en las américas suele emplearse el estudio de la anatomía canina como parte del pensum de estudio en las licenciaturas asociadas a las ciencias veterinarias, del cual existen numerosos y muy buenos tratados bibliográficos.
¿Cuál es la importancia de
la anatomía animal?
La
anatomía animal permite sentar las bases teóricas para el desarrollo de
la exploración animal con fines médicos veterinarios, comprender el
funcionamiento fisiológico y fisiopatológico en las diversas especies su
terapéutica, así como el desarrollo de las técnicas quirúrgicas aplicadas
durante la resolución de trastornos morfo funcionales. El conocimiento de la
anatomía animal permite además la verificación de datos obtenidos durante la
investigación inmunológica, farmacéutica e inmunológica, conocimientos
importantísimos para el avance de las ciencias veterinarias.
¿Cuáles son los tipos de
la anatomía animal?
En
general, la anatomía puede clasificarse en descriptiva o topográfica. La
anatomía topográfica relata la relación entre la forma del órgano en estudio y
su relación con los órganos adyacentes, es decir, la anatomía topográfica
estudia la morfología del animal por segmentos (cabeza, cuello, tronco y extremidades)
caracterizando los diversos componentes óseos, musculares, arteriovenosos y
nerviosos de cada sector, mientras la anatomía descriptiva tiene como centro el
sistema, es decir, estudia todo lo concerniente a uno en particular, separando
el nervioso, circulatorio y osteomuscular para hacer más sencilla su
clasificación.
¿Cómo se clasifica la
anatomía animal?
A
medida que la extensión de la ciencia se ha vuelto más abundante y compleja, se
ha recurrido a una clasificación que permita el estudio de forma más completa y
adecuada, clasificándose en: Anatomía comparada, apoyándose en estudios
genéticos para dicho trabajo y Anatomía veterinaria cuyo estudio se centra en
el conocimiento de la estructura anatómica de los principales animales
domésticos, con fines principalmente profesionales.
Generalidades de la
anatomía animal
![]() |
La anatomía animal como cualquier ciencia, posee su propia nomenclatura que describe y estandariza la manera en que se hace referencia a las diversas regiones corporales de los animales, así como su localización. Para esto, el animal debe estar sobre sus cuatro patas, debe estar parado sobre el suelo u horizonte y viéndolo de frente (en posición anatómica).
Ramas
de la anatomía animal
Entre
las diversas ramas que permiten el estudio anatómico de los animales,
encontramos:
Anatomía
microscópica: también conocida como “histología” o el estudio de los
tejidos. Esta rama permite el conocimiento de los diversos órganos a escalas
microscópicas, es decir, con el uso de cortes de tejidos y la observación con
el uso del microscopio fónico o electrónico.
Anatomía
del desarrollo: o “embriología” es la ciencia que estudia las distintas
fases del desarrollo anatómico animal, así como los factores que determinan la
forma, ubicación y características finales del órgano o aparato en cuestión al
momento del nacimiento.
Anatomía
radiológica: permite el conocimiento anatómico mediante el uso de técnicas
de rayos X y sus modificaciones (por ejemplo, la tomografía) para el
conocimiento del estado morfológico del animal.
Anatomía animal comparada
Esta
rama de la anatomía animal se encarga del estudio de las semejanzas y
diferencias en la anatomía de los organismos. Forma parte de la morfología
descriptiva y es fundamental para la filogenia, es decir, la descripción
científica del origen de las especies y su interrelación estrecha o lejana.
El
origen de esta ciencia data desde la antigua Grecia (comenzando en el 1200 a.
C. hasta el año 146 a. C.) siendo Aristóteles quien basaba sus investigaciones
en las observaciones de animales y humanos, aunque sin haber practicado la
disección como método experimental.
En
conclusión, la anatomía comparada estudia las homologías (similitudes) o
analogías (origen distinto) de las diversas piezas anatómicas en los animales
para así establecer sus nexos y su clasificación filogenética, permitiendo
reconstruir la historia evolutiva de la especie.
Comentarios
Publicar un comentario