Frenología de la Papaya FENOLOGIA . Rama de la agro- meteorología que trata de las relaciones entre las condiciones climatológicas (luz, temperatura, humedad, etc.) y los fenómenos biológicos periódicos, por ejemplo: las primeras hojas, brotación de yemas, floración, migración de aves, etc. Estos fenómenos se denominan fases fenológicas. FASE FENOLOGICA. La aparición, transformación o desaparición rápida de los órganos vegetales se llama fase. La emergencia de las plantas pequeñas, el espigamiento del trigo, la floración del manzano, la madurez del maíz, etc., son verdaderas fases fenológicas. También se le define como los rasgos o cambios morfológicos cíclicos que experimentan los vegetales, en función a la influencia ambiental. Fenología Florece en primavera, fructifica a fines del verano y durante el otoño. ...
Madurez fisiológica La madurez fisiológica se refiere a la etapa del desarrollo de la fruta u hortaliza en que se ha producido el máximo crecimiento y maduración. Generalmente está asociada con la completa madurez de la fruta. i a etapa de madurez fisiológica es seguida por el envejecimiento. No siempre es posible distinguir claramente las tres fases del desarrollo del órgano de una planta (crecimiento, madurez y envejecimiento) porque las transiciones entre las etapas son a menudo muy lentas y poco diferenciadas. Sistemas de cosecha La cosecha es la separación de la planta madre de la porción vegetal de interés comercial, que pueden ser frutos como tomate, pimiento, manzana, kiwis, etc.; raíces como remolacha, zanahoria y otras; hojas, como espinaca, acelga; bulbos como cebolla o ajo; tubérculos como papa; tallos como el espárrago; pecíolos como el apio; inflorescencias como el brócoli o coliflor, etc. La cosecha es el fin de la etapa del cultivo y el inicio de la preparación ...
IMPORTANCIA DE LAS LABORES CULTURALES EN EL CULTIVO Las labores culturales son aquellas actividades de mantenimiento y cuidado que se llevan a cabo durante toda la producción de cualquier tipo de planta ya sea a campo abierto o en agricultura protegida. El objetivo principal de realizar estas actividades es brindarle las condiciones y los requerimientos que las plantas necesitan para crecer. Estas actividades ofrecen una mayor eficiencia en la regulación y aplicación de los nutrientes, lo cual implica un correcto uso de los recursos como el agua y los fertilizantes, así como un bajo costo de mantenimiento; asimismo, es posible obtener una mayor cantidad de plantas y una producción con más calidad. Entre las principales labores culturales está el riego, el cual es una de las tareas principales que ayuda a que las plantas puedan crecer más rápido, de forma saludable y bien hidratadas. Es importante mencionar que existen distintas formas de riego, entre las principales están el ri...
Comentarios
Publicar un comentario