FUNCIONES DE LOS VEGETALES
FUNCIONES DE
LOS VEGETALES
Las plantas tienen
organización celular y realizan funciones metabólicas mediante las cuales las
plantas adquieren materia y energía para mantener dicha organización celular ,
y realizan otras funciones tales como desarrollo, crecimiento, respiración,
reproducción, etc.
Reproducción vegetal
Reproducción vegetal,
proceso por el cual las plantas engendran o producen nuevos organismos a partir
de células más o menos diferenciadas para asegurar la conservación de la
especie. En las plantas, la reproducción puede ser sexual
o asexual o vegetativa.
Reproducción sexual de las plantas
Es el método reproductivo
predominante en la mayoría de las plantas, requiere la unión de dos gametos
(masculino y femenino) provenientes de diferentes individuos, con
características genéticas variables o se puede ocurrir a partir de gametos del
mismo individuo. Muchas veces, la dependencia de uno o dos individuos está
determinado por el tipo de planta, ya sea, monoica o dioica
Autogamia
Probablemente,
es el mecanismo que aporta una mayor variabilidad genética a la especie.
Alogamia
Es
un tipo de reproducción que se da en el mismo individuo y se considera que
tiene una finalidad ecológica similar a la de la reproducción asexual
Reproducción asexual de las plantas
Muchas veces la reproducción
de las plantas de tipo asexual ha sido considerada un mecanismo reproductivo
que se utiliza con la finalidad de colonizar un ambiente a partir de un pool
genético ya adaptado a las características intrínsecas de dicho ambiente.
Apomixis
Es
un método que consiste en la formación de semillas sin incluir la fecundación,
por lo tanto, el óvulo desarrolla una semilla sin proceso meiótico y poseerá el
mismo pool genético de la planta parental.
Mitosporas
Son
unicelulares, se forman comúnmente en estructuras especializadas (esporangios),
se producen por mitosis de una célula madre y se dispersan generalmente por el
aire o por presencia de flagelos, los cuales capacitan a la espora para
movilizarse en medios acuosos.
NUTRICIÓN:
La nutrición es el conjunto
de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y
las transforman en materia propia y en energía. Los vegetales son seres vivos
de nutrición autótrofa y fotosintética. Se denominan autótrofos porque son
capaces de transformar en materia orgánica la materia inorgánica del medio y
fotosintéticos porque para ello obtienen la energía de la luz solar.
Macronutrientes
Se
caracterizan por sus concentraciones superiores al 0.1% de la materia seca. Los
tres elementos que se encuentran en mayor concentración son el carbono, el
hidrógeno y el oxígeno; los cuales se toman del agua y de la atmósfera. El
nitrógeno, el fósforo y el potasio son llamados macronutrientes primarios y es
muy frecuente fertilizar con esos nutrientes. Los macronutrientes secundarios
son el calcio, el magnesio y el azufre
Micronutrientes
Los
micronutrientes llamados también oligoelementos no sobrepasan el 0.01% de la
materia seca. Son el cloro, el hierro, el boro, el manganeso, el zinc, el
cobre, el níquel y el molibdeno. Todos los mencionados cumplen en todas las
especies vegetales con los criterios de esencialidad mencionados anteriormente.
Existen otros elementos benéficos que pueden ser esenciales para algunos
cultivos; tales como el sodio, el silicio o el cobalto.
ABSORCIÓN:
La absorción o incorporación
de materia inorgánica por parte de los vegetales para transformarlos en materia
orgánica durante la fotosíntesis se realiza a través de las raíces cuando se
trata de absorción de agua y sales minerales o a través de los estomas, cuando
se trata de incorporar CO2.
LA XILEMA:
Se trata de un tejido leñoso
de los vegetales superiores que conduce agua y sales inorgánicas en forma
ascendente por toda la planta y proporciona también soporte mecánico. En las
hojas, las flores y los tallos jóvenes, el xilema se presenta combinado con
floema en forma de haces vasculares conductores. Las raíces tienen un cilindro
central de xilema. El xilema formado a partir de los puntos de crecimiento de
tallos y raíces se llama primario. Pero además, la división de las células del
cámbium, situado entre el xilema y el floema, puede producir nuevo xilema o
xilema secundario; esta división da lugar a nuevas células de xilema hacia el
interior en las raíces y hacia el exterior en casi todos los tallos. Algunas
plantas tienen muy poco xilema secundario o ninguno, en contraste con las
especies leñosas; el término botánico xilema significa madera.
EL FLOEMA:
En las plantas superiores,
el floema es un tejido vascular que conduce azúcares y otros nutrientes
sintetizados desde los órganos que los producen hacia aquéllos en que se
consumen y almacenan (en forma ascendente y descendente). El floema está
organizado en haces vasculares, que son los filamentos longitudinales del
tejido conductor, asociados con el tejido conductor de agua o xilema. Los haces
vasculares constituyen importantes órganos estructurales de los tallos
herbáceos y los nervios de las hojas. En el cilindro vascular que atraviesa el
centro de la raíz del ranúnculo, por ejemplo, el xilema forma un núcleo central
estrellado en cuyas ranuras se insertan los haces de floema.
CIRCULACIÓN:
La circulación de sustancias
al interior de las plantas se da en dos vías: 1.el agua y los minerales
disueltos que ingresan por la raíz se transporta hacia las diferentes partes de la planta; 2. Los productos
sintetizados, como las azucare que se producen durante la fotocinesis, deben
transportarse hacia las células, en donde se utilizan como fuentes energéticas,
bloques de construcción y reparación, o simplemente se almacena.
RESPIRACIÓN: (Inhalación y exhalación):
Además del ser humano y los
animales, las plantas también inhalan oxígeno y exhalan dióxido de carbono. La
respiración en las plantas es un proceso contrario al de la fotosíntesis que se
traduce en consumir O2 y utilizan reservas de hidratos de carbono para expulsar
CO2 y agua en forma de vapor a la atmósfera.
ASIMILACIÓN:
Los elementos minerales de
un suelo, necesarios para la alimentación de las plantas pueden encontrase en muy diversas formas.
EXCRECIÓN Y
SECRECIÓN:
Las plantas producen menos
productos de desecho que los animales, ya que su tasa metabólica es menor y
porque reciclan las sustancias de desecho. Por ejemplo, en la respiración se
produce dióxido de carbono y agua que es utilizado de nuevo en la fotosíntesis.
Por este motivo las plantas no poseen órganos especializados en la excreción.
Comentarios
Publicar un comentario