EL CONSEP, LOS MONÓMEROS, LOS NUCLEÓTIDOS, CÉLULA PROCARIOTA


EL CONSEP
Fue creado hace 25 años y ahora desaparecerá por una disposición legal. En septiembre de 1990, el CONSEJO NACIONAL DE CONTROL DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS (CONSEP) nació junto a la Ley 108 de drogas. Entonces se le encomendó ser la instancia que articulara el combate a los narcóticos desde una “visión integral”, con patrimonio propio y jurisdicción coactiva para recaudar recursos.

CARACTERISTICAS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
Las características más importantes de los compuestos orgánicos son las relativas a su composición, naturaleza covalente de sus enlaces, combustibilidad y abundancia.
Todos los compuestos orgánicos contienen carbono y prácticamente siempre hidrógeno. También es frecuente que posean oxígeno o nitrógeno. Existen grupos importantes de compuestos orgánicos que poseen azufre, fósforo o halógenos y hasta algunos metales. No obstante, aunque la inmensa mayoría de los compuestos orgánicos poseen además de carbono e hidrógeno sólo uno o dos de los elementos mencionados, se han preparado y descrito compuestos orgánicos con casi todos los elementos químicos conocidos.

QUE SON LOS MONÓMEROS
Un monómero es una molécula que forma la unidad básica para los polímeros. Pueden ser considerados los bloques de construcción de los cuales se hacen las proteínas. Los monómeros pueden unirse a otros monómeros para formar una molécula de cadena repetitiva a través de un proceso denominado polimerización. Los monómeros pueden ser de origen natural o sintético.

QUE SON LOS NUCLEÓTIDOS
Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un monosacárido de cinco carbonos (pentosa), una base nitrogenada y un grupo fosfato. El nucleósido es la parte del nucleótido formada únicamente por la base nitrogenada y la pentosa.
Son los monómeros de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en los cuales forman cadenas lineales de miles o millones de nucleótidos, pero también realizan funciones importantes como moléculas libres (por ejemplo, el ATP o el GTP).

QUE SON LOS GLÚCIDO
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el brindar energía inmediata y estructural. La glucosa y el glucógeno son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía;2​ la celulosa cumple con una función estructural al formar parte de la pared de las células vegetales, mientras que la quitina es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos.

QUE SON BASE NITROGENADA
Las bases nitrogenadas (también llamadas núcleo bases, sinónimo cada vez más empleado en las ciencias biológicas) son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno. Son parte fundamental de los nucleósidos, nucleótidos, nucleótidos cíclicos (mensajeros intracelulares), dinucleótidos (poder reductor) y ácidos nucleicos.

CARACTERÍSTICAS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
Las células eucariotas son las células que contienen un núcleo definido, en donde está contenido su material genético. El término “eucariota” es un helenismo formado por las raíces “eu”, cierto, verdadero, y “karyon”, que significa núcleo o nuez, y se refiere a las células “con verdadero núcleo”.
Las células eucariotas tienen tres partes bien diferenciadas: la membrana, que la envuelve; el citoplasma, que rellena gran parte de la célula y donde funcionan los organelos u orgánulos, y el núcleo, donde se encuentra la información genética de la célula.

Tipos. Existen dos:
Animales y
Vegetales.
Estructura. Las eucariotas se encuentran formadas por tres partes principales: Membrana, citoplasma
CÉLULA PROCARIOTA
Una célula procariota o procarionte es un organismo unicelular sin núcleo, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide. ​ Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se encuentra dentro de un compartimento separado del resto de la célula.
QUE SON LOS PRIONES
os priones son partículas no celulares, son proteínas que, sin ser virus, tienen también características patógenas e infecciosas. Los priones no son organismos vivos, son solo proteínas sin ácido nucleico.
Los priones más conocidos son los que afectan al Sistema Nerviosos Central causando encefalopatías.  Es el caso del prion causante del “mal de las vacas locas" o Encefalopatía Espongiforme Bovina.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Fenología de la Papaya

Madurez fisiológica

IMPORTANCIA DE LAS LABORES CULTURALES EN EL CULTIVO